Skip to main content
Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

Utilizando una VPN añadiras un punto de anonimato en tu red

En el post de hoy vamos a explicar como instalar y configurar nuestra VPN en Kali Linux que, junto con tor nos proveerán de un anonimato casi perfecto.

 

¿Qué es una VPN?

Una VPN (Virtual Private Network) es una tecnología de red utilizada para conectar uno o más ordenadores a una red privada mediante Internet. En las empresas se suelen utilizar con el fin de que los empleados puedan conectarse y acceder a los recursos corporativos desde cualquier parte y asegurando la confidencialidad e integridad de la información.

En el ámbito de la Seguridad Informática, cuando un Pentester realiza una auditoría web, por lo general trata de no dejar rastros de la dirección IP con la que está realizando la auditoría. En este caso utilizar una VPN ofrece el anonimato necesario para el Auditor para realizar su trabajo como si de un atacase externo se tratase.

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Como vemos en la imagen, la VPN estaría en medio de nuestra conexión e internet, ofreciendo seguridad en el proceso y evitando que alguien que estuviera escuchando la conversación se le dificultase mucho más obtener nuestra información.

 

Instalación de una VPN

Una vez explicado que es una VPN, vamos a proceder a su instalación. Para ello necesitaremos instalar ciertas herramientas con los siguientes comandos

Y reiniciamos nuestro controlador de red

 

Configuración de una VPN

Lo primero será abrir la ventana de configuración, para ello accedemos a la configuración de nuestra red

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Se abrirá la siguiente ventana

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

Pincharemos en el botón más que aparece recuadrado en la imagen

 

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

Y después pincharemos en la opción OpenVPN como vemos en la imagen.

En la siguiente ventana configuraremos nuestra VPN para conectarnos a la dirección ip de otro país.

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Los datos para conectarnos los extraeremos del sitio web Security Kiss. Este sitio trabaja con VPNs, y nos permitirá descargar un fichero con los datos de las conexiones a otros países. Os dejo el link de Security Kiss aquí.

Una vez dentro nos registraremos y descargaremos el paquete de datos para linux

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

Descargaremos nuestro fichero en formato tar.gz y lo descomprimiremos. Para ello podemos utilizar el siguiente comando

Una vez descomprimido, veremos una serie de archivos, los cuales nos permitirán configurar nuestra vpn. Si visualizamos el fichero README.txt veremos un listado de las VPNs disponibles para conectarnos.

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Volviendo a la configuración, los datos que necesitaríamos por ejemplo para la primera conexión disponible en Amiens serían

Quedando de la siguiente manera

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Con esto configurado, pincharemos en la pestaña Avanzado

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

En esta ventana seleccionaremos la opción “Usar un puerto de pasarela personalizado” y añadiremos el puerto utilizado por nuestra conexión. Y marcaremos la opción “Usar conexión TCP”. En el caso de que sea una conexión UDP, marcaríamos la opción “Usar compresión LZO”.

 

Finalmente, guardaremos nuestra configuración y nos conectaremos a la vpn.

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Una vez conectada podremos ver nuestra ip real a través de la consola con el comando

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

O a través de cualquier página de internet que nos provea de nuestra ip pública, en nuestro caso hemos utilizado http://cualesmiip.com

Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

 

Como vemos, la conexión fue exitosa. No todas las ip funcionan siempre y, nos tocarán ocasiones en las que tengamos que probar con varias de ellas hasta llegar a la que funciona. Como digo en otros post, estos temas se tratan sólo con fines educativos, no nos hacemos responsables de cualquier problema que pudiesen ocasionar un lector nuestro a terceros o incluso a ellos mismos.

Ha sido todo por hoy, nos vemos en el siguiente post y no duden en comentar sus opiniones y/o dudas.

6 thoughts on “Instalación y configuración de una VPN en Kali Linux

  1. pt-get install network-manager-pptp

    Package network-manager-pptp is not available, but is referred to by another package.
    This may mean that the package is missing, has been obsoleted, or
    is only available from another source

    1. Hola Danny,

      Viendo el error que indicas parece que el problema viene por la lista de repositorios utilizados. Comprueba que los repos configurados en /etc/apt/sources.list y /etc/apt/sources.list.d/ son correctos.
      Cualquier duda al respecto, a disponer.

      Saludos

  2. Hola una pregunta que tan buena idea es usar tail-linux ? o es mejor usar cualquier otra distribucion y hacer todo de manera manual(vpn, tor, mascara mac, etc ) ??
    saludos desde Chile.

    1. Hola Javier,

      En cuanto a la distribución a utilizar, lo mejor es que utilices una distribución con la cual te sientas cómodo, en mi caso utilizo Kali debido a que incluye por defecto muchas herramientas que utilizo a diario y me hace más fácil mi día a día, pero puedes utilizar la que prefieras.
      Con respecto al uso manual, en mi caso lo prefiero ya que tengo más control sobre que y como se hace cada acción pero en ese caso te digo lo mismo que con la distribución, hazlo de la forma que te sea más cómodo para ti.

      Saludos

  3. Hola, en primer lugar, gracias por este tutorial, me parece muy interesante, aunque hay un problema… securitykiss.com ha dejado de ofrecer el servicio, ¿se te ocurre alguna alternativa para conseguir archivos con conexiones VPN?

    gracias

    1. Hola Fernando,

      Hay muchas opciones de vpn existentes en la actualidad, en mi caso utilizo dos. Tunnelbear (aunque es de pago) y también una raspberry con un openvpn instalado.
      Dejo a tu elección utilizar una de estas opciones o alguna otra.

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *