Skip to main content
Búsqueda de subdominios con Sublist3r

Búsqueda de subdominios con Sublist3r

Sublist3r es una herramienta escrita en Python y diseñada para identificar los subdominios que existen bajo un dominio.

Bienvenidos a un nuevo post en ByteMind. En el caso de hoy os traigo una herramienta muy útil para la fase de reconocimiento en cualquier pentesting.

Uno de los pasos importantes a realizar es la búsqueda de dominios de dicha organización, para ello vamos a utilizar Sublist3r.

 

Qué es Sublist3r

Sublist3r es una herramienta escrita en Python y diseñada para identificar los subdominios que existen bajo un dominio. Para esta finalidad utiliza los motores de búsqueda.

Entre todos los motores es capaz de buscar en algunos como Google, Yahoo, Bing, Baidu o Ask. También realiza su búsqueda en Netcraft, VirusTotal, ThreatCrowd, DNSdumpster y passiveDNS.

Otra característica de esta herramienta es el uso de subbrute, una herramienta que realiza la misma función pero nos permite cargar un diccionario con un listado de dominios a comprobar o incluso la fuerza bruta. Y además permite escanear puertos en los mismos subdominios para comprobar si los mismos se encuentran abiertos.

Para su uso necesitaremos tener instalado en nuestro sistema Python 2.7.x.

 

Instalación de Sublist3r

Para la instalación de Sublist3r tenemos dos opciones.

En caso de utilizar Kali Linux, como nosotros en el ejemplo, tan sólo necesitaras descargarte el paquete con apt, para ello puedes utilizar el siguiente comando:

 

En caso de utilizar cualquier otra distribución, la instalación deberá realizarse desde su sitio oficial en github.

Para ello nos situamos en el directorio donde queramos descargarlo y lanzaremos el siguiente comando para clonarnos el repositorio:

Ahora necesitaremos instalar los paquetes necesarios para el mismo, para ello entramos en la carpeta creada del repositorio y lanzaremos el siguiente comando:

 

Cómo se usa Sublist3r

Al igual que en cualquier otra herramienta que utilicemos lo primero será ver la ayuda de la misma. En este caso sería con el comando:

En el caso de que os descarguéis la herramienta desde su repositorio en github, su uso sería con el comando:

 

Como vemos en la ayuda, hay diferentes opciones con las que jugar, vamos a hacer una primera prueba contra el dominio de google:

Búsqueda de subdominios con Sublist3r

Como vemos, hemos utilizado varias opciones que explicamos a continuación:

  • -d -> indicamos el dominio a escanear, en nuestro caso google.com
  • -t -> indicamos el número de hilos, 3 en nuestro caso
  • -e -> indicamos los motores de búsqueda a utilizar, en nuestro caso hemos hecho esta primera prueba sólo con bing

Hagamos otra prueba pero esta vez un poco más complicada:

Búsqueda de subdominios con Sublist3r

En este caso hemos añadido la opción -p en la cual podemos indicar los puertos que queremos escanear.

 

Hasta aquí todo por ahora. Espero les haya gustado y ya saben, cualquier duda, comentario o sugerencia es bienvenida.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *